Tipos de ámbar
Hay muchos tipos de ámbar, los cuales son clasificados basándose en su origen de procedencia.
El ámbar dominicano
El ámbar es la única "piedra" semi-preciosa de origen vegetal. Forma parte de la historia dominicana y ha tenido presencia en la vida de los hombres de esta isla desde tiempos inmemoriales, existiendo registros de esto en cada época. La creatividad de los artesanos dominicanos logra utilizar plenamente las propiedades de esta "gema", con sus características físicas y sus colores que parecen reproducir todos los matices y la brillantez del Mar Caribe. Las diferentes etapas del trabajo artesanal son tradicionalmente:
- Selección de las piedras brutas.
- Estudio para determinar su utilización.
- Talla y corte para esbozar los modelos.
- Pulido con papel de lija y pasta para brillo.
- Limpieza final hecha con el cuidado mas exigente.
- Engarce para montar las piedras en metal precioso.
La República Dominicana es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la existencia de ámbar auténtico, siendo la ciudad de Puerto Plata la mayor poseedora de esta exótica piedra que forma parte de esta isla. Esta ciudad es denominada "La Costa del Ámbar" por ser unos de los lugares de la República Dominicana donde se produce ámbar.
El ámbar dominicano posee una gran variedad de presentaciones en cuanto a colores, tamaños y formas. La hermosura del ámbar dominicano realmente encanta a la vista; se encuentra en una amplia gama de colores entre los que se destaca el amarillento y el marrón que son los más comunes. Otras hermosas presentaciones de dicho ámbar son en color verde y azul. El ámbar de la República Dominicana es renombrado por la diversidad de las inclusiones que contiene. Amantes ambarinos, científicos y coleccionistas valoran por igual el ámbar dominicano por los tres "tesoros" raros, que son los escorpiones, los lagartos y las ranas. Probablemente sólo existan de 30 a 40 escorpiones, de 10 a 20 lagartos y de 8 a 9 ranas, a nivel mundial. Una pieza de ámbar dominicano que se descubrió en 1997 fue valorada en más de 50.000 US$. Contenía una rana pequeña, preservada de manera magnífica. La ocurrencia de insectos en ámbar dominicano es 10 veces más alta que en el ámbar báltico. El ámbar dominicano es también un 90% más transparente. Otro hecho importante sobre el ámbar dominicano, que lo hace resaltar respecto al ámbar encontrado en otras regiones, es la variedad de colores que posee, desde un amarillo claro a un rojo profundo, e incluso algún azul, una variedad muy extraña, y un verde humeante extremadamente raro.
Cristóbal Colón se llevó una sorpresa cuando llegó en 1492 a la isla que los españoles llamaban "La Hispaniola" (hoy República Dominicana y Haití), y recibió de un joven príncipe taíno un par de zapatos decorados con ámbar del caribe, a cambio de un collar de ámbar báltico que él le había ofrecido. En homenaje a esta exótica piedra, la República Dominicana celebra cada año el certamen de Belleza Internacional Miss Ámbar, siendo este el único concurso que tiene sede año tras año en la República Dominicana.
El ámbar mexicano
En México, el ámbar se localiza en los municipios chiapanecos de Simojovel de Allende, Huitiupán, Totolapa, El Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pantelhó, Ocosingo y San Andrés Durazanal. El ámbar localizado en la zona de Simojovel proviene de la era Terciaria, con una antigüedad aproximada de 25 a 30 millones de años. En este municipio se extraen alrededor de 292 kilos mensuales, equivalentes al 90% de la extracción del producto en el país. Una de las mayores exudaciones de ámbar del mundo se encontró en México, con un peso de 11,7 kg.
El de Chiapas, es el ámbar de mayor dureza en el mundo (de 2,5 a 3,0 en la escala de Mohs), cualidad que le da un alto prestigio internacional como material para la talla y la escultura. Por otro lado, también es el de mayor variedad de colores, razón por la cual es el mejor a nivel mundial. Con fecha del 15 de noviembre de 2000, se publica en el Diario Oficial de la Federación (México) la declaración general de protección de la denominación de origen "ÁMBAR DE CHIAPAS".
El ámbar báltico
El ámbar báltico también es conocido con el denominativo "succino". El origen de esta gema vegetal es la resina fósil de las coníferas que, en la mayoría de los casos, superan los cuarenta millones de años. Uno de los factores que más distingue el ámbar báltico del de otras regiones del mundo es su contenido en ácido succínico. En el caso del ámbar báltico nos encontramos con un contenido entre el 5% y el 8% de este compuesto, frente a un porcentaje mucho más bajo en el ámbar del resto del mundo. La dureza del ámbar del Mar Báltico es entre 2-3 en la escala de Mohs. El ámbar del Mar Báltico es uno de los más antiguos y los más apreciados en el mundo.
El ámbar español
La dureza del ámbar español oscila entre 2 y 2,4.
Los estudios recientes del ámbar de España tienen sus inicios a mediados de los 90 cuando miembros del Museo de Ciencias Naturales de Álava descubren en Peñacerrada (Álava) uno de los yacimientos más importantes del mundo en inclusiones de ámbar del Cretácico. Desde entonces se han encontrado otros yacimientos con inclusiones, pero hasta el momento Peñacerrada es el que cuenta con miles de inclusiones de artrópodos
A finales de julio del año 2008 un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España, descubrieron un yacimiento de ámbar con insectos del Cretácico desconocidos hasta ahora y con un estado de conservación "excelente" en el entorno de la Cueva de El Soplao, cerca de la localidad cántabra de Rábago.
Además de pequeñas avispas, moscas, chinches, arañas, cucarachas y mosquitos chupadores de sangre que se alimentaban picando a los dinosaurios, el ámbar de El Soplao encierra una tela de araña distinta de la que ya se había descrito en un yacimiento de Teruel y que despertó un gran interés entre los científicos. También contiene restos fósiles de coníferas y el fragmento de ámbar azul más antiguo que se ha datado.
Ámbar falso
Desafortunadamente existe un comercio ambulante de falsificaciones de ámbar, que pueden ser de vidrio o variantes de plástico.
En realidad es sencillo determinar si el ambar es real o falso, la forma mas fácil y rápida es poner la pieza de ambar en luz negra, que hara brillar el ambar verdadero de un color fosforecente, y la segunda forma es poner las piezas de puro ambar sin metal ni incrustaciones en agua salada, el cual flotara, y cualquier pieza falsa de plastico o vidro se hundira.
Hay que tener cuidado con las buenas imitaciones, que mezclan ámbar molido con plásticos, y que brillarán bajo la luz negra, aunque de forma distinta. Otra forma de distinguirlas es que se hundirán en agua salada.
POR ESO CUANDO COMPRE AMBAR O JOYAS QUE LO POSEAN SOLO COMPRE A JOYEROS DE CONFIANZA