El "balangandán", objeto muy arraigado en la cultura popular brasilera, es una joya que además de virtudes de amuleto adquirió, en determinadas circunstancias históricas, el poder de cambiar la vida de sus poseedores.
Entre los siglos XVIII y XIX, Salvador de Bahía fue centro de prósperos ingenios azucareros.
La ostentación y la abundancia económica de la época hizo posible la entrega de numerosas joyas a las esclavas, quienes pudieron eventualmente venderlas para comprar su libertad.
De estos obsequios, la pieza más característica y que perdura en el diseño actual, es la conocida como balangandán.
El balangandán consiste en un conjunto de dijes, sujetos por una base denominada "ìnaveî" que los une a un cinturón de cadena.
El balangandán consiste en un conjunto de dijes, sujetos por una base denominada "ìnaveî" que los une a un cinturón de cadena.
Su nombre es una onomatopeya del sonido que producían las mujeres que lucían esta joya al caminar.
La palabra "dije" en español no nos permite establecer
desde la relación con el significado "amuleto" del término.
desde la relación con el significado "amuleto" del término.
En cambio en inglés, dije se dice "charm", sinónimo de encanto, encantamiento o hechizo.
Un dije es un amuleto, es decir, un elemento protector al que se le adjudica una conexión de fe, pero con un signo característico que lo identifica, como por ejemplo, una letra, una mano, un cuerno, etc.
De origen africano, estas piezas fueron traídas desde su tierra natal por los esclavos devotos del Candomblé. Este culto venera a los Orixá, seres sobrenaturales que se asocian a las energías de la naturaleza. La cintura era la zona de protección de la orixá del amor, la sensualidad femenina y la fertilidad. De este modo, la principal función del balangandán era fortalecer estas cualidades.
De origen africano, estas piezas fueron traídas desde su tierra natal por los esclavos devotos del Candomblé. Este culto venera a los Orixá, seres sobrenaturales que se asocian a las energías de la naturaleza. La cintura era la zona de protección de la orixá del amor, la sensualidad femenina y la fertilidad. De este modo, la principal función del balangandán era fortalecer estas cualidades.
Pero también, según la necesidad, curaba el mal de ojo, daba bienestar, abría nuevos caminos y traía suerte. El peso del metal era casi de un kilo y la variedad de dijes era extensa: granadas, cocos, monedas, flores, llaves, figas (manos), calabazas, dientes, etc.
Los orfebres brasileños tenían ayudantes esclavos que aportaron su talento y sus creencias en la confección de los balangandanes. Muchos amos, como premio a alguna buena acción, encargaban la confección de un nuevo dije, agregándole valor para la posible venta que los ayudaría a cambiar de vida. Luego de la derogación de la esclavitud en 1881, se incorporan al balangandán dos aves, símbolo de la libertad, que sirvieron para coronar la estructura y cerrar los colgantes.
Actualmente, la mayor colección de estos dijes, realizados en metales preciosos y que representan el pasado esclavista del país, se encuentra en el "Museo Carlos Costa Pinto" de Salvador de Bahía.
El balangandán logró fama internacional por un clásico de la música brasileña, surgido en la época en que estaba naciendo la bosanova. De manos de João Gilberto, su poesía y su guitarra, "Jou Jou balangandan" (1958), compara a la dama del tema con este amuleto de buena suerte, sin duda plagado de amor y seducción.
Los orfebres brasileños tenían ayudantes esclavos que aportaron su talento y sus creencias en la confección de los balangandanes. Muchos amos, como premio a alguna buena acción, encargaban la confección de un nuevo dije, agregándole valor para la posible venta que los ayudaría a cambiar de vida. Luego de la derogación de la esclavitud en 1881, se incorporan al balangandán dos aves, símbolo de la libertad, que sirvieron para coronar la estructura y cerrar los colgantes.
Actualmente, la mayor colección de estos dijes, realizados en metales preciosos y que representan el pasado esclavista del país, se encuentra en el "Museo Carlos Costa Pinto" de Salvador de Bahía.
El balangandán logró fama internacional por un clásico de la música brasileña, surgido en la época en que estaba naciendo la bosanova. De manos de João Gilberto, su poesía y su guitarra, "Jou Jou balangandan" (1958), compara a la dama del tema con este amuleto de buena suerte, sin duda plagado de amor y seducción.
Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay
Hola Tori
ResponderBorrarGracias por leer mi blog
Saludos
hola muy buena tu informacion,,yo poseo una y no quisiera deshacerme de ella,,pero quisiera saber su precio actual,,hoy 15/02/2020.gracias
ResponderBorrarHola, de que país eres?
BorrarHola muy bueno tu relato.....tengo balangandan de mí visita a Bahía y quisiera saber cómo se llama el dije q representa al recipiente o jarro con q tomaban agua los esclavos. Gracias
ResponderBorrarSe supone según me cuentan, es donde se hacían las ofrendas a los diosas
Borrarsaludos
Hola hermoso lo que compartes sabes me regalaron uno de plata con 10 dijes lo tenía de un viaje que la persona hizo a brasil.ahy se los vendió un viejito como amuleto de suerte hace 40 años. Ahora me lo obsequio para que tenga un recuerdo de ella . Puedo decirte que cada dije es algo muy simbólico y alegre cargado de mucha energuia eso siento.gracias
ResponderBorrarEs una de las mas hermosas joyas y con mucho significado e historia
Borrarsaludos
HOLA..acabo de comprar dos piezas de Balandangan y quisiera saber que simboliza cada elemento pues uno tiene frutos naturales coco ,calabaza ..Es mas antiguo que los de metal?
ResponderBorrarHola Alma, son once elementos: una mano cerrada con el dedo pulgar entre el índice y el corazón realizado en madera con casquete de plata y pulsera también de plata formada por círculos unidos; dos granadas; dos piñas, un racimo de uvas; un coco; un pez articulado; una calabaza, con roseta de plata en la base; una pandereta y una jarra.
BorrarLa Penca de Balangandan (cuya traducción literal es montón de colgantes) es un objeto relacionado con la religiosidad popular creado por los esclavos africanos llevados a Brasil, principalmente al estado de Bahía. Cada Balangandan tiene un significado propio y a la vez es una pieza única, ya que constituye un conjunto de amuletos elegidos por la dueña de la pieza, basando su elección en la suma de los acontecimientos de su vida y sus creencias para que le acompañe la buena suerte y le sirva de protección.
Lo utilizaban las mujeres negras o mestizas llevando la cadena cruzada al pecho y dejando los colgantes a la altura de la cintura sobre los trajes criollos festivos. También se utilizaba en el interior de las casas, colgándola detrás de la puerta de entrada, para dar protección a toda la familia. Actualmente se elaboran en pequeño formato para poder llevarlas colgadas alrededor del cuello.
Cada pieza que compone este objeto posee un significado, por ejemplo la nave o galera representa los barcos en los que los africanos fueron llevados a América para ser vendidos como esclavos y los pájaros enfrentados harían alusión a Brasil y a África. En cuanto a la función de los colgantes, la de algunos sería simplemente decorativa y la de otros, mágica o de amuleto. Así, por ejemplo, el coco serviría únicamente como adorno, mientras que la figa, serviría como amuleto contra el mal de ojo; las granadas y racimos de uva estarían relacionadas con la fertilidad y la riqueza, por su parte el pez, que es uno de los símbolos más antiguos para representar a Cristo, según la tradición africana estaría relacionado con Oxum y Iemanjá, como emblema de la fertilidad.
hola bnas noches!,muchisimas gcias por la riquisima informacion que me haz brindado.Mira quien me la vendio me dijo que era muy antigua( y que le faltaba la mano higa,quizas se rompio o extravio ,no supo informarme eso..) deduzco que es asi porque un dije es una fruta petrificada que no se identificar.Le he preguntado a varios paes y maes brasileños y solo me dicen que es africano..Tiene una calabaza ,dos cocos -uno calado y con semillas dentro-y una vasija de cobre..Por lo que me dijo era amuleto ,pero le falta esa mano higa..Quisiera pasarte una foto para que la vieras-,Mi madre si tiene una de alpaca y bronce con 10 dijes..Donde puedo enviarte las fotos??Mil gcias por tu respuesta ,tan rica en informacion..
Borrarel mio solo tiene 5 piezas ..,entonces no tiene valor?O estara incompleto?Me intriga muchisimo y se ve una pieza muy antigua ,por eso me gustaria la veas..gcias nuevamente!
BorrarMe pasas fotos a kaiajoyas@gmail.com por favor
BorrarHola la verdad no conocía nada acerca de estos objetos me regalaron 2 y no sabía qué eran y x la información aprendí mucho voy a llevar los míos a un tasador xq x lo que leí párese muy antiguo y tal vez costosos. Gracias x la información
ResponderBorrarA la orden me encanta que le haya servido la info, saludos
BorrarQuisiera saber si estos amuletos están relacionados con la religión de los orillas y para qué se usan en la religión desde ya gracias
ResponderBorrarSon muy antiguos, por lo que se africanos. No se si tienen algo que ver con los orixas. Yo los fabrico por encargue, saludos
Borrar