Tipos de caravanas y sistemas de agarre.
De manera genérica las caravanas se presentan en dos variedades que reciben diferentes nombres según su forma:
Zarcillos -- Cuando son sin colgante.
Arracadas -- Cuando llevan colgante.
Dentro de esta clasificación genérica existen infinitas variantes, algunas de las más comunes han sido rebautizadas:
Abridores o de tornillo:
Pequeño modelo de perforador, normalmente de poco peso, con un solo botón y un vástago en el que encaja el cierre a tornillo o presión.
Aretes:
Designa a la vez tanto a los zarcillos como a las arracadas con forma redonda.
Bezote:
Bezote:
Arete que usaban los indios de América, colgándoselo del labio inferior.
Bollón:
Bollón:
Zarcillo de un solo botón.
Broquela:
Broquela:
Zarcillo en forma de broquel.
Crotalia:
En la antigua Roma arracada de perlas colgantes que sonaban al moverse.
Dormilona:
Dormilona:
Pendiente normalmente en forma de arete, con un brillante o una perla.
Vincos:
Vincos:
Pendientes formados por un solo aro de plata.
Criollas o argollas:
Criollas o argollas:
Pendientes tipo arete que se presenta normalmente en
tubo hueco (charnela).
tubo hueco (charnela).
Las caravanas son una de las piezas de joyería de uso más extendido.
En
función de la distinta configuración de los rostros, de la forma de orejas y lóbulos,
de la seguridad requerida o simplemente del efecto estético o del movimiento que se quiera
, se utilizarán diferentes mecanismos de cierre o sujeción.
Hay en el mercado gran diversidad de mecanismos fabricados en plata y distintas
ligas de oro.
Aunque generalmente la tendencia es adquirir estos prefabricados, (debido a lo demorado que es hacerlos uno a uno en el taller)
hay piezas exclusivas que necesitan cierres especiales hechos a mano.
Técnicamente existen dos grandes grupos de sistemas de fijación de pendientes
al lóbulo de la oreja y que dependen fundamentalmente de la manera en que cierren.
1 - Por medio de un resorte que presiona sobre el lóbulo (clip)
2 - O los que implican la perforación del lóbulo a través de un vástago o palillo.
Además del sistema de sujeción o cierre de caravanas, también es necesario
tener en cuenta otras consideraciones tales como peso, tamaño y la posición de
cada sistema de sujeción, y lo que es mas importante la comodidad, nadie usaría un par de caravanas por mas fabulosas que sean si la tendencia es a estirar el lóbulo de la oreja un poco cada ves que la usas.
De hecho, las caravanas deben mantener siempre su
equilibrio, a fin de evitar inclinaciones o rotaciones.
Una característica importante
en el tamaño de las caravanas es la ligereza de las piezas, ya que, en algunos casos
podrían dañar el lóbulo si son demasiado pesados.
Gancho o arpón
Vástago de hilo con forma de arpón cuya terminación
es un aro para colgar complementos.
Ofrece poca
seguridad al permanecer abierto y dota a la caravana de
movilidad, por lo que suele ser utilizado en piezas de bisutería
o joyería comercial en plata.
Omega
Cierre conformado por cuatro partes: taco, chanela, lira
y palillo, es el sistema de sujeción que hace que la caravana
se adapte muy bien al lóbulo de la oreja.
Es muy
utilizado en alta joyería por hacer más segura la pieza.
Hippy
Es uno de los sistemas más simples de cierre para
caravanas.
Consta de un alambre curvado, el cual pasa
a través del agujero del lóbulo de la oreja y es abrochado
a la base de la oreja. Al igual que el cierre de gancho o
arpón: suele ser utilizado en piezas de bisutería o joyería
comercial en plata.
Presión
Es uno de los sistemas más frecuentemente utilizados.
Contiene un vástago o palillo que por un extremo se
une a la caravana y que por el otro dispone de una cabeza
circular o tope.
El vástago se inserta en el agujero de la
oreja y la cabeza circular en su extremo actúa como un
resorte cuando las dos alas de la mariposa se insertan
en el vástago.
Tuerca
Es un sistema muy parecido el denominado de presión
que se emplea generalmente en pendientes destinados a
bebes, y se caracteriza por disponer en el extremo libre del
vástago de una rosca en la que se atornilla la tuerca, quedando
así ambos extremos del vástago protegidos para
evitar arañazos o lesiones.
Gancho y fleje (palillo de muelle)
También llamado ballestilla.
Es un sistema en el que
intervienen un vástago de hilo conformado a modo de
gancho que atraviesa el lóbulo y un sistema de muelle,
generado por un fleje situado en el interior de una cavidad
creada para tal fin y que provocará el movimiento de
cierre del sistema.
Catalán
Es un sistema en el que se dispone por un lado de un
hilo con taladro en un extremo, a través del cual pasa otro
hilo con hendidura.
En el otro extremo del hilo escarchado,
se dispone un taquillo que empernado conforma una
bisagra. En ocasiones los tres elementos se simplifican
para convertirse en dos.
Rosca o tornillo
Consta de un alambre en forma de U, el cual tiene por
un lado la unión al pendiente y por el otro un pequeño
tubo de rosca, en el cual se inserta un vástago roscado
con dos placas en sus extremos.
Una de ellas sirve para
manipular el tornillo y la otra para garantizar la joya contra
el lóbulo.
La sujeción del pendiente está, por lo tanto,
garantizada contra el lóbulo, por la presión que la cabeza
del vástago roscado ejerce sobre el lóbulo de la oreja.
Este tipo de sistema se emplea especialmente cuando la caravana
se destina a usuarios que no tienen agujeros
en los lóbulos.
Sistema clip
Consta de una placa dividida por dos cortes que actúan
como resorte para presionar la caravana contra el
lóbulo de la oreja. Esta placa está unida a una base por
medio de una articulación.
Como es evidente, es muy importante
que el material sea lo más elástico y resistente
al desgaste como sea posible, comúnmente se utilizan
aleaciones de oro blanco con níquel.
Al igual que el anterior,
este tipo de sistema se emplea especialmente
cuando el pendiente se destina a usuarios que no tienen
agujeros en los lóbulos.
Nota: los nombres y denominaciones seguramente cambiaran de acuerdo a la región y al país de donde tu seas, la idea es simplemente dar un visión completa sobre tipos y sistemas.
Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay
gracias muy informativo
ResponderBorrar