150 animales, uno por cada año que cumple la firma de joyería Chopard.
Un extraordinario bestiario creado con motivo del 150 aniversario de Chopard. Caroline Gruosi-Scheufele, copresidenta y directora creativa, ha diseñado 150 piezas de alta joyería sobre un tema poco explorado por la firma.
En la imagen, uno de peces payaso que formarían parte de un impresionante collar-peto engastado con 2.160 piedras de todo tipo, desde aguamarinas hasta diamantes talla pera.
Para ello estudió enciclopedias especializadas e incluso consultó el calendario chino, y así, especies de todas las latitudes aparecen en pulseras, collares, broches, caravanas y anillos.
Broche salamandra en oro blanco con las piedras preciosas (granates, tsavoritas y turmalinas) aún por engarzar.
Lejos de las creaciones convencionales en las que se representan sobriamente, la casa ginebrina ofrece un zoo caprichoso que las idealiza o sitúa en su ambiente natural a través de pequeñas escenografías.
Boceto y piezas en oro blanco y amarillo del anillo caracol, engastadas con diamantes marrones.
Animal World ha dado lugar a verdaderas proezas técnicas y artesanales, uniendo el conmovedor esplendor de la naturaleza y la capacidad creativa del ser humano.
Anillo koala en oro blanco y rosa con dos diamantes redondos de color, diamantes multicolor, diamantes blancos y ónix.
Caroline, amante de los animales y de su causa, contempla en esta colección no sólo aquellos más representados en joyería -lobos y gatos por ejemplo-, también otros más raros (hipopótamos), menos simpáticos en apariencia (ratas), fantásticos (dragones) o en peligro de extinción como el oso blanco, el koala o el tigre.

Casualmente 2010 es el Año del Tigre en el calendario lunar chino, y, para participar en un proyecto que quiere salvar a este felino tan amenazado, Chopard ha firmado un acuerdo de colaboración con WWF (World Wildlife Fund), una de las mayores organizaciones internacionales para la protección de la naturaleza.
Una titánica empresa que ha tardado dos años en hacerse realidad y para la que se han recurrido a antiguas técnicas de orfebreríay a exóticos materiales, como el oro rojo.
Además, los exclusivos compradores de estas piezas las recibirán en unas cajitas de seda y madera reciclables en un 99%.
Una muestra más del compromiso con el medio ambiente de la firma.
Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario