Información general
Nombre: Paladio
Símbolo: Pd
Número: 46
Serie química Metales de transición
Masa atómica 106,42 u
Dureza Mohs 4,75
Propiedades físicas
Estado ordinario Sólido
Densidad 12023 kg/m3
Punto de fusión 1.828,05 K (1.555 °C)
Punto de ebullición 3.236 K (2.963 °C)
Varios
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Calor específico 244 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica 9,5·1061 S/m
Conductividad térmica 71,8 W/(K·m)
El paladio, como todos los elementos del grupo del platino, ha sido usado desde la antigüedad, pues se tiene constancia de que los antiguos egipcios y las civilizaciones precolombinas ya lo valoraban como metal precioso.
Los conquistadores del Nuevo Mundo redescubrieron el mineral de platino en el siglo XVII, en la búsqueda de oro.
El descubrimiento científico del paladio lo debemos a William Hyde Wollaston, que consiguió aislarlo en 1803 y le puso un nombre basado en el asteroide Palas, descubierto dos años antes.
Wollaston disolvió mineral de platino en agua regia y neutralizó con hidróxido de sodio.
Tras lograr la precipitación del platino con cloruro de amonio, añadió cianuro de mercurio, que forma el compuesto cianuro de paladio.
Al calentar este último se obtiene paladio en estado metálico.
Este método es la base de la obtención moderna del paladio.
Rusia es el principal productor de paladio, con al menos 50% de participación mundial, seguido por Sudáfrica, Canadá y los Estados Unidos.
Es un metal de color blanco parecido al platino.
No se oxida con el aire, y es el elemento del grupo del platino de menor densidad y menor punto de fusión.
Es blando y dúctil al templarlo, aumentando considerablemente su dureza, aumenta considerablemente su resistencia y resistencia al trabajarlo en frío cuando su temperatura es baja.
Puede disolverse en ácido sulfúrico, H2SO4, y en ácido nítrico, HNO3.
También se puede disolver, aunque lentamente, en ácido clorhídrico (HCl) en presencia de cloro u oxígeno.
Las joyas en paladio se presentan como la apuesta más fuerte por parte de los joyeros de medio mundo. Aunque desconocido por muchos, el paladio no es completamente nuevo en la industria de la joyería.
Si retrocedemos a 1939, por aquel entonces era bastante conocido y usado en la elaboración de joyas.
El paladio, además de ser extraído normalmente de los mismos depósitos que el platino, también forma parte del mismo grupo de metales que éste.
Las joyas de paladio presentan un parecido asombroso con las joyas de platino, tanto física como químicamente.
Al igual que el platino, las joyas en paladio poseen un color plateado que lo hace ideal para una joya.
Una de las características más notables del paladio es su propiedad hipoalergénica gracias a la cual se convierte en el metal perfecto para personas con una piel sensible o fácilmente irritable.
Sin embargo, a pesar de su asombroso parecido, también existen diferencias notables entre una joya de paladio y una joya de platino.
Diferencias que están provocando que en la actualidad los fabricantes de joyas estén sustituyendo los diseños en platino por la elaboración de joyas en paladio.
El paladio es un metal muy duro, concretamente un 12% más que el platino.
Pero también es un 40% más liviano que éste.
Un porcentaje que se traduce en un notable ahorro a la hora de comprar joyas fabricadas en paladio.
El precio de una joya no sólo se define por la labor que supone la elaboración de la misma, sino que también depende del peso del metal que haya sido usado en su elaboración.
Por lo tanto, cuando comparamos un anillo de platino con un anillo de paladio, ambos con el mismo diseño, el anillo de paladio pesará bastante menos y por lo tanto, su precio será menor.
El precio de una joya de paladio viene a ser una cuarta parte que el de una joya fabricada en platino y una tercera parte del precio de una fabricada en oro.
Si ya hemos destacado las características del paladio frente a las características del platino, ahora señalaremos la principal ventaja del paladio frente al oro:
Además del beneficio en cuanto al precio, es necesario destacar la pureza del 95% del paladio frente al oro. Esto significa, que a la hora de convertir el oro, que por naturaleza es amarillo, en oro blanco, nunca conseguirá tener la pureza que de por sí posee el paladio por su color natural.
Además de ser más puro, una joya de paladio también tendrá la ventaja frente al oro blanco de que nunca perderá el color por la sencilla razón de que es su color natural.
Una joya de paladio puede convertirse sin duda en la solución para aquellos bolsillos que no pueden permitirse comprar joyas en oro blanco o en platino. Con la ventaja además de saber que por su precio, se estarán llevando una joya de color natural con una pureza casi del 100%.
Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario