MENÚ

jueves, 1 de noviembre de 2012

JOYAS CON LEYENDAS -- ESPONA




Joyas Epona




Épona la diosa protectora de los caballos en general, y de los caballos en particular, tiene su nombre de la lengua gálica (ekwos), después adoptado del lenguaje y de la cultura céltica, en el cuál su significado era “equus”, caballo .



Epona




Única divinidad céltica a haber sido venerada en todo el Imperio Romao, tras el s. I y el IIIº siglo a.c. es una divinidad tutelada de los Romanos atrayendo a un gran grupo de adorados en la sociedad céltico-romana. Inscripciones divinidades dedicadas a Eponia en Griego, Latín Germánico, se vieron en todos los territorios del Imperio, donde a menudo venía indicado con el nombre “romanizado” Épona Augusta. Los romanos le dedicaron también un día (el 18 de diciembre) en el que, con los ritos y fiestas celebraban su grandeza.






La escultura dedicad a Épona se representa siempre acompañada de uno o dos caballos, sentados sobre un caballo o alrededor de una yegua o potros, y han sido encontradas cerca de antiguos establos, lugar de reproducción y de entrenamiento de los caballos.



Sterling Silver Horse Necklace



A menudo esta escultura figuraba la diosa del caballo, con un cesto de grano en el regazo, es por ello que adopta el símbolo de Épona, como protectora de los caballos, y asume lo de la diosa de la recogida, de la fertilidad y de la abundancia.







Su importancia en la cultura romano-céltica aumentó cuando se conoció como protectora de los caballeros que protegían el Imperio que lejos del encantamiento de tener que acompañar el alma de los muertos a través del mas allá, transportándola a caballo lejos de las profundidades del océano y abriendo las puertas del Alto reino. Gracias a esta representación de la diosa, Épona se adora tanto de los vivos como de los muertos, simbolizando la guardiana del inicio y del fin de la vida sobre la tierra.






En la sociedad céltica Épona asociaba en si la divinidad y la potencia del caballos del poder generativo y espiritual de la diosa Madre, de la diosa de la fertilidad.

El caballo además, ya de por si tenía un doble valor: ser noble e inteligente, fascinante pero un símbolo del instinto puro, entonces a veces incontrolable.







El caballo está ligado a Eponia, en todas sus manifestaciones, sea en su aspecto luminoso o sea en aquello tenebroso o subterráneo, esta doble valentía se ligaba al culto de la diosa para acompañarla en el aldilá, como animal que habitaba en el INFERI (legado derivado de la mitología griega) y que surgiendo de la tinieblas llevaba consigo la muerte terminando su carrera como caballo alado, una vez conseguía la verja del aldilá .







En ambiente legendario el caballo es una guía para el hombre en el mundo espiritual luminosa de los dioses, pero también en las oscuras regiones accesible del sueño. Su principal cualidad es la que previene el futuro, porque como conocedor de las cosas del Altoreino , con el instinto vé aquellos que es ojo humano no sabe distinguir y no ve y esto le puede salvar del peligro. Es por ello una guía, un medio de transporte entre el mundo de viaje al reino terrestre de aquello espiritual.







A menudo viene asociado al fuego o al agua (las dos puertas sobre los mundos del mas allá), a la vida y a la muerte, como Épona, su guardiana, y el poder de la fecundidad de la tierra o de la sexualidad , de la vegetación o de su renovado periódico , de la vida a través de la muerte, de los ciclos vitales ligados a la luna o al agua, de los poderes del sueño, de la adivinación pero también las características luminosas del heroísmo y la nobleza.







Fernando Gatto
Kaia Joyas Uruguay

No hay comentarios.:

Publicar un comentario