MENÚ

viernes, 2 de noviembre de 2012

POUPEE ASHANTI -- LA DIOSA DE LA FERTILIDAD









En todas las culturas africanas “la pequeña muñeca” ha tenido un significado profundo y particular que  continua la tradición de la tribu a la cual pertenece.


Poupee muneca




La función social de este objeto es fundamental y bien definida, se sabe  a veces  de algunos cambios de pueblo a pueblo: la fecundidad femenina  representaba la base de la sociedad  africana  y de un concepto  que va más lejos de aquello de la familia, es un símbolo de la supervivencia y de la continuidad de la comunidad misma.







De hecho los cultos  que protegen  la fecundidad femenina son en este continente innumerables.







Tras los principales objetos que tradicionalmente protegen la fecundidad femenina favorecen los embarazos, encontramos  el “poupee Ashanti” conocido  también con el nombre de “akwaba” para los Ashanti (una de las principales etnias del Ghana haciendo  parte del grupo Akan) la mujer es el árbitro final  de cada decisión, de cada selección, para esto es fundamental proteger la fertilidad y los eventuales embarazos.



Muneca fertilidad



La importancia de los embarazos  es la base de la cultura Ashanti: la posición social de la mujer dentro de la tribu depende a veces del número de embarazos que ha llevado con suceso a término, lo que indica su capacidad de asegurar una descendencia al marido.








Las “Poupée Aschanti”, desarrollan precisamente este rol, nacen como objetos cincelados, incisos y brillantes con forma estilizada  de mujer, la cual  tiene siempre los mismos rasgos. La cara representada por un gran disco oval, con frente muy alta y boca pequeña, la cara  aparece  levantada  casi al revés , gracias  a la presencia de un largo y sinuoso collar  adornado con una serie de anillos. 







El cuerpo, los brazos y el collar forman una cruz con base circular, que permite a la “poupee” de estar en posición vertical una vez  apoyada.








La particularidad que las diferencia son mínimas; a veces los senos  son presentes  pero pequeños, otros en vez no vienen incisos en la figura , y el vientre aparece más o menos saliente.
Las “Poupèe Ashanti” (muñecas)  son llevadas por las mujeres para favorecer los embarazos  o para asegurar la salud y la belleza al recién nacido  (factores determinantes son una bella cara y un largo cuello) son llevados como caravanas, pero van en realidad llevados sobre la espalda, a menudo, a veces en los vestidos.








Su nombre deriva  de una leyenda tradicional Ashanti y Akan: se cuenta de una mujer estéril, de nombre Akua, que su gran deseo era tener un hijo, consultó todos los jefes de la tribu y los brujos, pero ninguno le supo ayudar. Finalmente fue a un sacerdote que le dijo que creara la figura de un niño en la leña, llevando después siempre consigo, como si fuera verdadero.








Akua hizo lo que le habían indicado, comportándose con la muñeca de leña, como habría hecho con su hijo: vestía la figura con perlas y brazaletes, y la llevaba siempre consigo, le daba el baño y la abrazaba: el resto de la tribu creía que estaba loca, y empezó a marginarla y definiendo la figura de leña como “el niño de Akua”.







Muy pronto Akua se quedó embarazada y dio a luz a una preciosa niña. Desde entonces todas la mujeres de la tribu Akan, tomaron ejemplo y para quedarse embarazadas empezaron a llevar muñecas de leña igual a la que había llevado Akua.



poupée ashanti





Las muñecas Ashanti todavía hoy consideradas como uno de los amuletos de la fertilidad las más importantes en la cultura africana, realizadas en leña o en bronce, y son más o menos decoradas con perlitas coloradas.

Además de garantizar la fertilidad han adquirido recientemente la fama de símbolo de fortuna y bienestar.







Fernando Gatto
Kaia joyas Uruguay

2 comentarios:

  1. Buenas tardes, somos una pareja de italianos y estará interesado en POUPEE ASHANTI - LA DIOSA DE LA FERTILIDAD usted puede dejarnos saber el precio de compra? Gracias.

    ascoltomusica@tiscali.it

    mi nombre: Riccardo -- Sara

    ResponderBorrar
  2. Rispondere alla posta.
    Grazie per la vostra richiesta

    ResponderBorrar